Punto de partida de la administración Contemporánea
Aspectos Básicos:
a) Constituye el primer desarrollo que científica e integralmente se propone analizar y normalizar los procesos productivos con el objeto de aumentar la eficiencia y la productividad.
b) Responden con éxito a las necesidades de racionalización y eficiencia fabril que el contexto y las organizaciones de esa época les requieren.
c) Complementan a la tecnología de ese estadio, desarrollando técnicas y métodos que normalizan la producción y logran aumentos efectivos en la productividad. Frederick W. Taylor 1.Desarrollar para cada elemento del trabajo del obrero una ciencia. Métodos empíricos
2. Seleccionar, Instruir, Enseñar científicamente al obrero.
3. Distribuccion equitativa del trabajo y responsabilidad del obrero. 4. Cooperar cordialmente con los obreros para que todo el trabajo sea realizado de acuerdo con los principios científicos aplicables.
Esquema Metodológico TAYLOR
• Estudiar científicamente las tareas → Operaciones, las cuales deben analizarse con relación a las maquinas e implementos.
• Cronometrar las operaciones y cada movimiento.
• Estudiar cada proceso y su relación con los próximos.
ESTA TEORIA ES:
· Ciencia, no regla empírica. · Armonía, no discordia. · Cooperación, no individualismo. · Rendimiento Máximo, en lugar de producción restringida. · Formación de cada hombre, hasta alcanzar su mayor eficiencia y productividad.
RESULTADOS LOGRADOS
· Se supero una administración donde se producía lo que se podía. Administración → Planifica y Controla → Producción
· Las técnicas lograron un efectivo aumento de la productividad 40% al 300% 35 operarias realizaron 120 operarias (verificación de municiones)
· Los Sistemas de incentivos aumentaron la remuneración 50% y 100%
· Supervisión funcional supero los capataces generales
· Dosifico los descansos y las pausas de la labor diaria y mensual.
· Mejora en calidad de productos
ESTA TEORIA OBTUVO:
· Planeamiento
· Estándares de tiempo por pieza
· Control de la producción
· Incentivos y pagos a destajos
· Estudio de la relación hombre – maquina
· Eliminación de tiempos y transporte inútiles
· Estudio de relación cercanía entre maquinas
· Normas de control de calidad
· Supervisión funcional
· Entrenamiento y capacitación.
CRITICAS DE LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
· Enfoque de Sistema Cerrado
· Limitaciones en el campo de aplicación= Fabricas
· Mecanicista→ Como una Maquina
· Superespecializacion del obrero
· Visión Microscópica del hombre
· Ausencia de Comprobación Cientifica
· Enfoque incompleto de la organización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario